HISTORIA DE LA AVIACIÓN

CORDOBA, 1852

El científico andalusí Abbas Ibn Firnas creó un rudimentario paracaídas con el que saltó desde el minarete de la mezquita de Córdoba. Terminó estrellándose, pero sobrevivió.
Volver

HISTORIA DEL CICLISMO

ATENAS, 1896

El ciclismo es deporte olímpico desde la primera edición de los juegos modernos, celebrada en 1896 en Atenas.
Volver

ANTIGUA ROMA

RÓMULO

Según la leyenda, Rómulo y Remo no se ponían de acuerdo sobre el lugar donde debería ser fundada. Finalmente, y tras haber ganado el ritual a través del cual decidirian, Rómulo ganó y se convirtió así en el fundador de la ciudad.
Volver

FIESTA DE PASCUA

VERDADERO

Una apunte histórico muy interesante que resulta ser verdadero.
Volver

POESÍA

Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, autor de estas líneas, compuso decenas de poemas y leyendas que dejó recogidos en su célebre libro 'Rimas y leyendas', publicado en 1871.
Volver

VIDEOJUEGOS

PONG, de Atari

En 1972 salió a la venta Pong, un simulador de ping pong desarrollado por la empresa Atari que es reconocido como el primer videojuego comercial de la historia.
Volver

FAMOSAS INVENTORAS

Vidrio antirreflejante

Katherine Burr Blodgett fue la primera mujer que se doctoró en Física por la Universidad de Cambridge.
Volver

ANTIGUA GRECIA

FIDIAS

El ateniense Fidias fue el autor de obras tan memorables como los frisos del Partenón y las estatuas colosales de Atenea Promacos, Atenea Parthenos y de Zeus en Olimpia.
Volver

CUADROS FAMOSOS

Galería Belvedere, Viena

En 1909, el pintor austriaco Gustav Klimt terminó El beso, una apasionada escena de amor, que con el tiempo se ha convertido en su obra más icónica.
Volver

ACTRICES DE CINE

SOME LIKE IT HOT

En 1960, Marilyn Monroe fue galardonada con este importante premio por su papel en la película 'Con faldas y a lo loco'.
Volver

ANTIGUO EGIPTO

NATRÓN

Esta sal natural debe su nombre a su lugar de procedencia, los lagos alcalinos del Valle del Natrón, en el norte de Egipto, a 135 kilómetros de El Cairo. Con ella se cubrían los cuerpos una vez eviscerados para proceder a su deshidratación.
Volver

SAMURÁIS

AQUELLOS QUE SIRVEN

La palabra samurai procede del término saburau, que en japonés antiguo significa “servir”. De aquí deriva saburai, “aquellos que sirven”, que finalmente se convirtió en samurai.
Volver
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad